FORMACIÓN AVANZADA 100H
¿Podemos ayudarte?
MÓDULO I
PROGRAMA PRÁCTICO
- HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN EN LOS DESÓRDENES CRANEOMANDIBULARES Y EL DOLOR OROFACIAL: El cursillista aprenderá a hacer una correcta anamnesis y a seguir un detallado protocolo de exploración, con el fin de completar la historia clínica que ha sido diseñada especialmente para el curso, siguiendo las recomendaciones de los DC/TMD (Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders) y de la American Academy of Orofacial Pain.
- MONTAJE EN ARTICULADOR (I). Transferencia craneo-maxilar: Toma del arco facial para realizar el montaje del modelo superior en el articulador respecto al plano de Frankfurt, plano de Camper o en posición natural de la cabeza.
- Diagnóstico de casos clínicos (I).
MÓDULO II
PROGRAMA PRÁCTICO
- MONTAJE EN ARTICULADOR (II). Transferencia craneo-mandibular y programación del articulador mediante registros intermaxilares manipulativos: RC, lateralidades y protrusiva.
- MONTAJE EN ARTICULADOR (III). Transferencia craneo-mandibular mediante registros intermaxilares no manipulativos: Céntrica Mandibular (mediante la técnica del arco gótico) y Miocéntrica (mediante el uso del TENS).
- Interpretación de distintas pruebas de estudio por la imagen: ortopantomografía, tomografía lineal, TC, CBCT y RM.
- Análisis funcional de la oclusión y práctica de Tallado Selectivo
- Ajuste oclusal de la férula de estabilización (I).
- Diagnóstico de casos clínicos (II).
MÓDULO III
PROGRAMA PRÁCTICO
- Ajuste oclusal de la férula de estabilización (II): Rebase directo en boca, reparación y mantenimiento.
- Ajuste de la Férula de Adelantamiento.
- Ajuste de la Férula de Recapturación.
- Ajuste de la Férula Pivotante.
- Práctica de infiltraciones musculares: Anestésico, ozono y toxina botulínica.
- Práctica de infiltraciones intra-articulares: Corticoides, factores de crecimiento y ácido hialurónico.
- Diagnóstico de casos clínicos (III).
MÓDULO IV
PROGRAMA PRÁCTICO
- Se cumplimentará una completa historia clínica de Medicina Oral del Sueño especialmente diseñada para el curso, aprendiendo a preguntar y a cómo hacer una correcta exploración, siguiendo el protocolo establecido por la American Academy of Dental Sleep Medicine.
- Se harán prácticas de fisioterapia, enseñándose las distintas técnicas de electroterapia que podemos aplicar a nivel craneo-cérvico-mandibular. Se aprenderá a realizar correctamente los ejercicios de estiramiento y coordinación raneo-mandibulares y se mostrarán distintas técnicas de relajación para el control del dolor muscular y el bruxismo.
- Se aprenderá a utilizar e interpretar los registros Poligrafía Respiratoria, como ayuda al diasnóstico del SAHOS y como elemento de monitorización de la respuesta al tratamiento con los Dispositivos de Avance Mandibular.
- Diagnóstico de casos clínicos (IV).
MÓDULO V
PROGRAMA PRÁCTICO
- Sistemática clínica de toma de mordida constructiva con la Galga de Georges para mandar una Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) en el tratamiento del SAHOS.
- Protocolo clínico de rehabilitación prostodóncica del paciente con gran desgaste dental y pérdida de dimensión vertical de oclusión (3-Steps Technique de la Dra. Francesca Vailati).
- Diagnóstico de casos clínicos (V).
- Presentación de casos clínicos por parte de los cursillistas.